El joven diseñador de vestuario que triunfa en Colombia
- Maria Alejandra Acevedo Quijano
- 8 sept 2016
- 4 Min. de lectura
Jacobo Durango con apenas 19 años cursa el sexto semestre de Diseño de Vestuario en la UPB- Medellín, este joven ha incursionado en el mundo de la moda, participando en diferentes concursos que ha ganado y posicionando su marca ante las figuras más representativas de la moda en el país.

¿Cómo nació el gusto por el diseño?
Desde pequeño estuve rodeado de prendas de vestir, porque mis papás tenían una empresa de uniformes, pero eran más genéricos, común y corriente, pero de pronto desde ahí viene la influencia de querer hacer ropa o de quererla hacer más bonita y de ir más allá de lo normal.
¿Cómo comenzaste a incursionar en el diseño?
Maso menos a los 13 años mis papás me dieron unas máquinas de coser porque tenían un taller de maquila, pero no les funcionó, no era fácil, entonces se aburrieron y la cerraron y de ahí dejaron máquinas para mí, me dijeron usted se quiere dedicar a esto, entonces dejemos eso que le va a servir y ya desde ahí empecé a experimentar con retazos o con telas que compraba y empezaba a hacer prendas.
¿Desde hace cuánto tienes la marca?
Desde este año funciona como marca, estuve en Bogotá fashion week y con esa vitrina decidí empezar seriamente con la marca, porque si ya tenía una vitrina como un fashion week era importante llevar un producto que ya tuviera un sello. Desde ese momento comencé a plantear todas las ideas de la marca, los valores, para quién estaba dirigida, hacer un logo que me identificará a mí y a la marca, todo esto junto a mi socio Juan Felipe Barreto, él se encarga de la parte administrativa y de negocios y de los contactos, yo me encargo de la parte creativa y productiva, yo hago todo el proceso de las prendas.

¿Qué pretendes mostrar por medio de la marca?
Una mujer y un hombre muy elegantes,- minimalistas-, que no les guste cargarse de muchas cosas que no sean muy llamativos, les guste estar sobrios y muy limpios, que amen estar a la moda pero les guste lo simple sin que deje de llamar la atención; porque desde la construcción y los materiales se tiene algo que contar, mostrar un concepto pero desde la abstracción total.
¿Cuál es el público principal?
Mujeres entre los 18 y 40 años que les guste estar a la moda, tener prendas exclusivas y estar muy bien.
¿Dónde se puede encontrar la marca?
En redes sociales, en Instagram como @JacoboDurango y en Facebook como @jacobodurangodesign
Fue un gran reto el haber diseñado varios vestidos para Paulina Vega, ¿Cómo fue todo ese proceso?
Estuve en Bogotá fashion week y en el backstage estaba Franklin Ramos y le llamó la atención el estilo de la marca, generamos el contacto y como a los dos meses él contactó a Juan Felipe (novio) y le dijo que si le proponíamos diseños para Paulina, no dio mucha información, ni dijo que era para el programa, sino que le propusiéramos un vestido para ella,- juvenil, elegante y que ella se lo pudiera poner en algún evento-, le dijimos que sí, le mande el diseño al otro día y él lo aprobó, le gustó y dijo que se lo enviáramos, compre las telas y los materiales, hice el patronaje ,él me mandó las medidas y se lo envié al otro día, en esa misma semana sin decirme nada, ni aprobarlo, ni decir si le había gustado, me pidió el logo para ponerlo en los créditos y al día siguiente estaba el vestido en el programa “A otro nivel” antes de la final, yo pensaba que no se lo iban a poner porque le habían ya puesto un vestido rojo, fueron dos diseños míos los que utilizaron dentro de la presentación del programa.

¿Qué tipo de telas prefieres en tus diseños?
Tejidos planos, porque el tejido de punto me parece muy sport, mientras que este es más elegante, tiene mejor textura y en cuanto a la construcción del tejido puede tener más variables que un tejido de punto que casi siempre es plano, no me gusta utilizar estampados o cosas gráficas porque me parece que satura mucho la imagen, me gusta más tonos planos, telas limpias y muy importante en la marca las transparencias, que hagan parte del diseño y que se vean como parte de la construcción, muy bien cuidados, las líneas muy precisas, que los vestidos desde la estructura estén muy bien hechos y confeccionados, porque todo lo que hago es forrado, excepto una blusa o una camisa que tenga que ser más fluida, de resto todo es forrado es como un vestido por dentro y otro por fuera.
¿Qué planes tienes a futuro?
Tengo pensado expandirme y posicionarme más en el mercado nacional, ya que hemos tenido buena exposición en los eventos importantes del país, porque tuvimos Bogotá fashion week, luego vestir a Paulina y un concurso del canal Caracol que también me gané y eso fue en Colombiamoda, fue una vitrina muy grande, hay que seguir generando conexiones, estamos dirigiéndonos al mercado de personas que quieren prendas especializadas, y por supuesto manejar muy bien el tiempo. Expandir la marca y seguir participando en las ferias de moda que es muy importante para seguir teniendo contacto con el público al que estamos dirigidos, que es muy exclusivo porque las prendas no son tan baratas y proponen más que un diseño llamativo una construcción elaborada de una prenda y un cuidado en cada detalle, entonces es más para un público conocedor de la moda, de la confección y de las prendas. Otros planes son acceder a tiendas multimarcas, registrar la marca, y seguir con el mercado web.

Comments