MAKENO: El lugar del talento Colombiano
- Maria Fernanda Palacio Escobar
- 28 ago 2016
- 3 Min. de lectura

“A futuro queremos seguir siendo la tienda ícono en términos de talento nacional,
ver crecer los emprendedores o diseñadores y ver que de acá salen grandes talentos
ya con una experiencia comercial”
En Medellín hay una tienda que enamora, porque aparte de ser agradable y acogedora, se une a una causa muy importante que es fomentar la compra de artículos nacionales, esta tienda reúne a más de 100 diseñadores Colombianos y expone sus productos para que el resto de personas puedan adquirirlos fácilmente, Makeno incluye accesorios, maquillaje, decoración para el hogar, gastronomía y mucho más. Por eso The Fashion Lane decidió realizar un especial, donde hace exactamente un año la co-fundadora Manuela Rubio, contó más sobre nuestra tienda favorita.

¿Cómo iniciaron?
Makeno inició hace tres años y medio (actualmente hace más de cuatro años), mi socia es Diseñadora de Modas, yo soy Negociadora Internacional. Siempre hemos sido cercanas y sensibles al mundo de la moda, y empezamos con 12 diseñadores, fue una búsqueda muy interesante, estuvimos en muestras de garaje, en muestras de universidades y en bazares para recopilar esos primeros 12 diseñadores.
¿Actualmente con cuántas marcas cuentan?
La tienda ofrece un estilo de vida, son aproximadamente 90 emprendedores colombianos, ¿por qué menciono emprendedores?, porque en el mundo del diseño no todos son profesionales, hay personas que apenas están estudiando pero son completamente sensibles al diseño, entonces hemos tenido un crecimiento sustancial, no solo en la cantidad de diseñadores, si no en la calidad y en el espacio en donde está la tienda.
¿Cómo se proyectan a futuro?
Definitivamente se ha enfocado en querer apoyar el talento nacional, abrimos un restaurante ya que la gastronomía es una extensión de la creatividad, entonces es parte de esa proyección que
veníamos teniendo, a futuro queremos seguir siendo la tienda ícono en términos de talento nacional, ver crecer los emprendedores o diseñadores y ver que de acá salen grandes talentos ya con una experiencia comercial, para tener algunos la oportunidad de exportar o tener tiendas propias. Entonces más que decir tener tantas tiendas en el país, es seguir estando presente en la mente de los consumidores, que makeno es una tienda de concepto a términos de nivel nacional.
¿Dónde queda el restaurante?
El restaurante está en la misma casa, en el primer piso, es un lugar encantador, básicamente con una inspiración de lo que es makeno, es un espacio para apoyar los chefs con cartas itinerantes, y está construido bajo lo que es makeno en términos de diseño y arquitectura. Gastronómicamente tiene una carta base también inspirada en productos colombianos.
¿Qué les dirías a las personas que aún no conocen Makeno?
Bueno yo los invito a todos a que conozcan nuestra tienda, a que nos visiten y más que decir “soy colombiano, compro colombiano”, los invito a que sean críticos en el momento de consumir, podemos comprar de cualquier marca somos un mundo globalizado, pero sí aprender a diferenciar más marcas que consumimos y por qué las consumimos, que sea un consumo consiente y precisamente el apoyar al talento nacional no quiere decir -yo le compro a los jóvenes diseñadores, no. Yo compro a los jóvenes con talento que quieren ser emprendedores y que seamos parte de este estilo de vida.
Y bienvenidos a Makeno por supuesto, no solo a la tienda, también a nuestro restaurante, de verdad se pueden tomar acá mucho tiempo para conocer lo mejor del talento colombiano y divertirse un rato.

Si quieres ver la entrevista y conocer más sobre este maravilloso lugar, tenemos un vídeo para ti
Material Audiovisual por:
Maria José Pinilla, Natalia Hurtado,
Alejandro Vallejo y Cristian Camilo Castro
Comments